Neurociencia para conectar

La magia de la neurociencia en la creación de estrategias de comunicación y mensajes que impacten y emocionen.

Aplicar la neuro ciencia a la comunicación política por medio de investigaciones neuro cualitativas como los neurotest o neurofocus, permitirá que en las campañas electorales o institucionales se tenga certeza de lo qué quieren, sienten y preocupan a las audiencias para poder crear estrategias y mensajes que les impacten, les emocionen y puedan conectar con quien emite ese mensaje.

Este tipo de investigaciones tienen tres importantes características: da certeza sobre la información, la jerarquiza según el grado de interés y ayuda a definir lo que verdaderamente emociona a los diversos segmentos poblacionales.

En entrevista con Gabriel Zerpa Lucena y Martin Paz, directores de XYZ Research, agencia especializada en investigación neuro cualitativa, coincidieron en que es fundamental preguntar a la gente y aprender a escuchar, porque de lo contrario no se podrá saber lo que pasa en su corazón y “si no se conoce la historia de la gente, el proceso para emocionarla será casi imposible”.

De acuerdo a estos especialistas, este tipo de investigaciones son la forma más ágil para que quien diseña la estrategia de campaña electoral o la comunicación de gobierno, argumente y defienda con base científica su planteamiento de trabajo que puede traducirse en algún logotipo, una foto, una pieza gráfica, un lema, un spot, etc.

Zerpa Lucena subrayó que el neurofocus permite acercarse a la verdad, a tener certeza de la información en primera instancia para que a partir de ahí se puedan construir narrativas e ir a la segura, “saber exactamente el punto de dolor de algún tema genera en la gente de alguna demarcación territorial en específico, es algo muy valioso, por ejemplo”.

De esa manera agregó que se tendrá información certera para crear todo tipo de estrategias y aterrizarlas en productos en sus diferentes vertientes: para comunicación tradicional, medios digitales, o incluso algún espectacular.

Por su parte, Martín Paz explicó que esta investigación es una gran aliada en la comunicación política porque puede medir las emociones positivas, el estrés, el engagement, cualquier estímulo e incluso la capacidad de recordación.

Dijo que se habla mucho de “storytelling” y el saber contar historias, pero consideró que la historia más importante es la que la gente cuenta, por lo que antes de contar historias, hay que “escuchar” historias, porque la magia sucede cuando se une una historia como político a través de sus propuestas y sueños con la de un ciudadano con que tiene otros sueños, metas y miedos.

Por ello, acotó que antes que el “storytelling”, debe primar el “storylistening” para poder construir narrativas sólidas.

Comparte